Hipotiroidismo y oligoscan Paciente , mujer, de 37 años de edad diagnostica de hipotiroidismo y en tratamiento con Eutirox 75 mg. ESTUDIO CON OLIGOSCAN El nivel de metales pesados esta alto, pero predomina el mercurio. FISIOPATOLOGIA 1. En animales de experimentación, tanto el mercurio organico como el inórganico, produce una disminución de la síntesis de hormonas tiroideas así como la conversión de T4 a T3. ( Kawada J., y cols. 1990 .). En un estudio entre 1109 adolescentes y 4409 adultos.La concentración de Hg en sangre fue inversamente relacionada con TT4, TT3 y FT3. ( Chen A., y cols. 2013.). 2. La deficiencia de yodo se caracteriza por bocio, deficiencia preferente de síntesis y secreción de T3 en tiroides, hipotiroxinemia en plasma y tejidos, normal o bajo T3 en plasma y aumento de TSH en plasma. Dietas bajas en Yodo producen T4 y T3 baja en tiroides, plasma y tejidos. La deficiencia de yodo, produce cambios en la actividad de las deiodinasas (Lavado-Autric R. y cols. 2013). La administración de Yoduro Potásico 1 mg / kg / 24 h, en animales de experimentación, no causa la modificación del nivel de hormonas tiroideas, pero conduce a una modificación reversible de la expresión de genes implicados en la síntesis y secreción de hormonas tiroideas. ( Lebsir D., y cols. 2018.). 3. Las concentraciones de T3, en el gallo en plasma se incrementaron después del tratamiento con cloruro de magnesio. La liberación basal de T4 aumenta en glandulas tiroides incubadas después de la inyección de MgCl2. ( Lam SK. y cols. 1987). En glandulas tiroideas, intactas de pollo, la concentración basal de T4, era aumentada, por agonistas del calcio (Cloruro de lantano LaCl3), calcio ionoforo, indometacina, cloruro de magnesio (MgCl2) y yoduro potasico (KI) entre otros. La concentracion de T4, estimulada por la TSH, era reducida por el CoCl2, PGE-1 y indometacina y mejorada por el LaCl3, MgCl2 y KI. ( Segal J. 1990.). El magnesio juega un papel central en la economía de la tiroides; facilita la captación del yodo . Los datos experimentales han demostrado que altas dosis de magnesio aumentan la actividad de la tiroides. La deficiencia de magnesio puede influir en la biodisponibilidad y la distribución tisular del selenio que luego parece disminuir (Moncayo H. y Moncayo H. 2017). Revisión a los 45 días |